Cursos de apreciación musical

En los cursos de apreciación musical aprenderás a reconocer estilos y formas musicales así como los intrumentos de la orquesta
El violín – Imagen de Ri Butov 

EL ARTE DE ESCUCHAR

Es posible poseer un gran conocimiento auditivo de numerosas obras, sin saber leer ni interpretar una partitura. Explorar los elementos que la componen, su historia, evolución y el uso que el compositor hace de ella te permitirá entender y disfrutar el lenguaje de la música.

Durante las sesiones nos acercamos a la belleza musical a través de explicaciones amenas y audiciones de obras del repertorio musical occidental. Gracias a una cuidada selección de materiales audiovisuales descubrimos la vida, obra y anécdotas de compositores, directores e intérpretes de siglos pasados y épocas recientes. Conocer los aspectos esenciales de los períodos y de las formas musicales ampliarán tu gusto por la música eterna.

BLOG

Butterfly en maqueta

La Sala Ríos Reyna de nuestro hermoso Teatro Teresa Carreño tiene una muy sensible falla en su modernísimo diseño. Es difícil imaginar qué tipo de espectáculo pensaban sus arquitectos Lugo, Sandoval y Kunckel, se presentarían en su interior. Sabemos que se buscaba una sala multifuncional, donde pudieran presentarse con igual eficacia conciertos sinfónicos, ballets, música …

BEETHOVEN 250

2024 – La Novena cumple 200 años.

La Sinfonía n.° 9 en re menor, op. 125, es una sinfonía coral, la última sinfonía completa de Ludwig van Beethoven, compuesta entre 1822 y 1824. Se interpretó por primera vez en Viena el 7 de mayo de 1824. Esta sinfonía está considerada, según críticos y musicólogos como la mejor obra de Beethoven y uno de los logros supremos en la historia de la música.

La Novena fue el primer ejemplo de un gran compositor que utilizó voces en una sinfonía. El movimiento final (cuarto) de la sinfonía presenta cuatro solistas vocales y un coro. El texto fue adaptado de la «Oda a la Alegría», un poema escrito por Friedrich Schiller en 1785 y revisado en 1803, con texto adicional escrito por Beethoven.

En 2001, el manuscrito original de la partitura de Beethoven, en poder de la Biblioteca Estatal de Berlín, se agregó a la lista del Patrimonio del Programa Memoria del Mundo establecida por las Naciones Unidas, convirtiéndose en la primera partitura musical así designado.

Fuente: Academia-lab.com


2020 es el año que conmemoramos a la figura impar de la música occidental.

Bonn —su ciudad natal— y Viena, la ciudad que lo adoptó y donde desarrolló su carrera, iniciaron en diciembre de 2019 las celebraciones de jubileo que culminarán el 16 de diciembre de 2020. Con más de 800 eventos que incluyen exposiciones, festivales, conciertos, teatro y recitales, el calendario del año jubilar promete una cita inolvidable en cada evento programado.

Imagen: Ina Fassbender/AFP


In memoriam Leopoldo Márquez Muñoz-Tébar